Ubicación geográfica
los celtas estuvieron ubicados por el territorio actualmente conocido como: Irlanda, gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda, suiza, partes de Alemania y de España y al sur de Italia
Reseña histórica:
Los celtas era un grupo de tribus feroces y guerreras que vivieron en la Europa Central y Occidental entre los siglos VIII y I a.C. Se les conocía por su habilidad como jinetes, hablaban lenguas semejantes y compartían, muchas costumbres religiosas y artísticas.
En la cultura celta se aprecian dos grandes periodos. Uno es el de Hallstatt, que se extendió entre los años 800 y 500 a.C., y el otro es el de La Tène, que duró entre 500 a.C. y 50 d.C.
La cultura Hallstatt recibe su nombre del cementerio de Hallstatt, en Austria, Europa central. Por lo que sabemos, eran gentes que trabajaban el hierro con habilidad y buenos jinetes. Estableciera una industria de explotación de las minas de sal y un imperio comercial. Una rica elite de jefes vivía en asentamientos fortificados en la cima de colinas y era enterrada con muchas de sus posesiones: armas, joyas, carros y otros bienes de lujo.
Con posterioridad al siglo V a.C. cesaron los ricos enterramientos y la cultuirá Hallstatt declinó con rapidez.
La cultura de La Tène, que la siguió, llamada así por un poblado junto a un lago en Suiza, tenía centros de poder en la zona al norte de la región de Hallstatt. Los guerreros celtas que cruzaron los Alpes en el siglo IV a.C. procedían de la cultura de La Tène. La región de La Tène también fue donde se originó ese estilo artístico que se conoce como celta. (mihistoriauniversal.com)
Mito de la creación
En el principio, Dios pronunció Su Nombre, y el Manred (la primera sustancia del Universo) fue formado. El Manred era un conglomerado de diminutas partículas indivisibles, cada una de las cuales eran Dios y a la vez parte de Dios. La vida surgió de Annwn (la nada). Fue Partholan el primer ser en llegar a Irlanda. Llegó con su Reina Dalny y un grupo de compañeros. Vinieron del Oeste, de la tierra de los muertos. Poco tiempo después de haberse instalado en esta tierra, tuvieron que luchar contra la temible raza de los Fomorianos: seres crueles, violentos, deformes y malignos. Los vencieron después de largas luchas. Los Partholeanos desaparecerían tiempo después, a causa de la gran peste.
Los Fomorianos retomaron el poder en Irlanda y bajo el mando de sus dos reyes: Morc y Connan, tenían totalmente tiranizada la tierra de Partholan. Fue entonces que llegaron los nemedios, parientes de la raza de Partholan. Estos dieron una fuerte lucha, pero al final salieron derrotados por los fomorianos. Solo treinta nemedios sobrevivieron a la cruenta guerra.
Los gigantes
Estos gigantes aparecen en toda la tradición celta el grupo de gigantes mas importante eran los fomore, eran un pueblo de tradición irlandesa. no invadieron Irlanda pero la amenazaron Vivian en las islas al rededor de esta.
uno de los mas importantes fue:
Balor: es el nombre irlandés de un personaje de la mitología celta o también llamado el rey de los demonios. Pertenecía a la raza de dioses llamados los Fomoré. Poseía un ojo en la frente y otro en la parte posterior del cráneo, que era maligno y que habitualmente mantenía cerrado
Las hadas
AINE es la diosa del cielo de la mitología celta y la reina de las hadas irlandesas. ella es hija del Dios del mar Mannanan mac lir. es la diosa de la fertilidad y se celebra en su nombre la fiesta de la noche de verano (en la actualidad san juan)
LUNED es una hada que representa el amor y la magia.
Símbolos sagrados de los celtas
Trisquel
El símbolo celta trisquel simbolizaba el equilibrio absoluto entre todas las cosas y por lo tanto representaba la perfección.
Se consideraba un símbolo sagrado con propiedades curativas y se lo relacionaba con la divinidad.
Para los druidas, únicos portadores de este símbolo, representaba el aprendizaje perpetuo y simbolizaba a su vez la eterna evolución. Y por ultimo, los tres elementos fundamentales, tierra, agua y fuego. (simboliks.com)

Cruz celta
Nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que en realidad simboliza la cruz celta. Algunos científicos han sugerido que el anillo interior de la cruz representa el halo de Cristo y otros creen que tienen sus raíces en las religiones paganas de los celtas y los druidas, que adoraban al dios Sol.
Las cruces fueron erigidas en los lugares sagrados y se utilizaron para declarar la adhesión a las creencias del cristianismo. Sin embargo, otras interpretaciones ven que las líneas rectas de la cruz simbolizan al hombre y el círculo a la mujer. (simboliks.com)
La triqueta o triquetra, tiene una antigüedad de más de 5.500 años, es la representación de la parte femenina del universo y de las tres fuerzas de la naturaleza tierra, agua y aire. Además representa a la divinidad mujer en sus tres facetas unísonas de doncella, madre y anciana. Así mismo la triqueta representa la vida, la muerte y el renacimiento; ya que el druidismo cree en la reencarnación de la esencia de todos los seres, esta idea está estrechamente relacionada con la feminidad pues la mujer adquiere el papel de dadora de vida y portadora de la muerte; por lo que se entiende que las dríades se encargaban de los ritos de fertilidad y funerales. (simboliks.com)
Libro sagrado
Los celtas tenían como libro sagrado el ANAM CARA en este se hablaba de magia y era su amigo del alma su mas fiel condimente.
Los druidas eran los sacerdotes celtas eran muy sabios y estaban conectados con la magia y la naturaleza por esto vivian en los bosques.
Estos tenían su formación, que empezaba desde muy chicos cuando un niño decidía convertirse en druida y así avanzaba su formación como druida. esta estaba clasificada por niveles.
Druidas estudiantes:
Era la primera categoría se caracterizaban por su túnica amarilla.
Vates
Utilizaban una túnica roja, practicaban la profecía es decir transmitían sus conocimientos normalmente mitos o cuentos al pueblo.
Bardos
Utilizaban una túnica azul, se encargaban de organizar las celebraciones, cantar a los dioses y recitar las proezas de los guerreros.
Los Druidas
Era el rango superior quienes vestían túnicas blancas, se encargaban de realizar los sacrificios rituales y familiares, eran jueces supremos era tanto el respeto que le tenían que no necesitaban utilizar armas para recorrer territorios pertenecientes a clanes.
Planta sagrada
el muérdago
era una que colgaba del roble significaba amor eterno y también lo utilizaban como medicina.
Árbol sagrado
El roble
para los celtas este significaba fuerza y sabiduria.
Mi opinión personal
Para mi y a mi parecer esta religión y cultura es de mis favoritas, me gustan todos los puntos de ella. y fue muy entretenido investigar sobre ella. me gusto mucho
Comentarios
Publicar un comentario